Los mejores Dj’s de 2013 según “Resident Advisor”
Los mejores Dj’s de 2013 según “Resident Advisor”
A un par de días de que termine el 2013, diversas revistas, blogs, productores, músicos, directores y sitios han publicado listas con recopilaciones de lo mejor que se ha publicado durante el año. Las mejores películas, los mejores discos, las mejores canciones, los mejores artistas, son sólo algunos de los rankings que se han presentado.
Resident Advisor, una de las revistas digitales más reconocidas en el mundo de la música electrónica, publicó la lista de los mejores dj’s de 2013. Sin embargo, y a comparación de la lista publicada por Dj Mag, publicación se enfoca en dj’s pertenecientes a la escena mainstream, este ranking muestra a productores de la escena underground, quienes son seleccionados por la calidad de sus producciones, por la frescura de sus proyectos y por proponer algo nuevo a la escena. Esto lo podemos comprobar al ser Hardwell el seleccionado por Dj Mag como el mejor dj del 2013, quien, sin menospreciar su trabajo, se encuentra involucrado en la escena del EDM, donde las bases de las canciones son las mismas, tienen la misma estructura y, por lo tanto, el mismo resultado.
Así, con algunas dudas personales, presento la lista propuesta por Resident Advisor con los mejores dj’s de 2013, en la que se muestra, aún, a Berlín como uno de los mejores lugares donde se crea música electrónica:
1 Dixon
Steffen Berkhahn, mejor conocido como Dixon, es un productor y dj alemán co-fundador del sello Innervisions. Su carrera en la música es de las más destacadas actualmente. Su carrera inició en los clubs de Berlín a principios de los noventa y logró colocar su nombre poco a poco dentro de la escena de ese entonces. Uno de sus logros más destacados es que se dio a conocer como en la vieja escuela: dejando de lado las plataformas de Internet para darse a conocer. En 2007 se inicia como productor, para comenzar a crear hit tras hit. Para ese entonces ya se hablaba de un dj que utilizaba todos los elementos posibles para la creación de sus obras. Dixon puede ser definido fácilmente, pero lo que hace interesante su proyecto es la contradicción de sus sets, su música es de fácil acceso, casi mainstream, pero su forma de actuar tras las tornamesas y la forma de su trabajo hace que mantenga su credibilidad en la escena underground.
Desde el inicio utilizó a Innervisions como plataforma y en ella ha publicado tracks como “Envision”, “Howling” y “Gotham” las que siguen tocándose como grandes éxitos en los clubs del mundo. Así, Dixon, logra esta posición tras componer canciones que trascienden en las pistas de baile de los mejores clubs alrededor del mundo.
2 Tale Of Us
El motivo por el que ocupan esta posición es convincente. Lograron la residencia del Enter y Circoloco de Ibiza y aún así siguen en crecimiento. Colocaron dos temas en las listas de los mejores tracks de 2013: “Another Earth” y el remix creado para Mano Le Tough “Primitive People”. Nada mal para este dúo que empezó en la escena en 2010. Tale Of Us, es un proyecto con base en Berlín creado por Karm y Matteo, originarios de Toronto y Nueva York, respectivamente, para después mudarse a Milán, donde crecieron. Su proyecto se basa en géneros como el techno y house, con los que mezclan sonidos pop, nudisco y rock. Esto logra que las composiciones puedan presentarse en las mejores pistas de baile, con creaciones cargadas de diferentes ritmos, o en bailes de salón, con composiciones más abstractas. Se han presentado en clubs como Watergate y Weekend de Berlín, Tenax, Barranca y DC10 de España. Sus tracks han sido sellados por Visionquest, Barraca Music y Life & Death.
3 Richie Hawtin
Richie Hawtin, el chico, o no tan chico, más controvertido actualmente. Lo hemos visto destrozar pistas, regalar cdjs, presentarse diversas veces en Boiler Room, como dj y como curador del programa, donde invitó a personajes como Dubfire, Azari & III, Nina Kraviz y Grimes. Hawtin debía estar en esta lista por su constante progreso. Desde sus presentaciones como Plastikman, mantiene una esencia de progreso. Richard Michael Hawtin es un productor y dj inglés, quien radica en Berlín. A sus 43 años mantiene una carrera de más de 20, lo que se distinguen por presentar géneros como el techno y el acid house, así como una evolución hacia el minimal y lo experimental. Es dueño de los sellos Plus 8 y Minus, en los que generalmente publica su trabajo.
4 Ben Klock
Ben Klock es un dj considerado dentro del género techno. Pero a comparación de Richie Hawtin, el techno que utiliza es crudo, monótono, casi minimalista, pero a pesar de eso logra poner a bailar a la multitud. Klock, originario de Alemania logró el respeto tras su residencia en el club Berghain de Berlín, uno de los pocos espacios donde se desarrolla el deep techno. Su trabajo se ha publicado en BPitch Control, Memo, WMF Records y Ostgut Tonträger.
5 Seth Troxler
Dj y productor estadounidense, originario de Kalamazoo, Michigan. Su lugar en esta lista lo consiguió tras el alcance de sus tracks en la escena underground, los que son catalogados dentro de los géneros house y techno, además de obtener muy buenas críticas de las mejores productoras de la escena como Wolf + Lamb, Crosstown Rebels y Circus Company. Ha colaborado con personajes como Art Department, Deetron, Tiefschwarz, Matthew Dear y Subb-an. Su estilo es muy fácil de definir, tras la herencia que obtuvo desde pequeño de la música originaria de Detroit y Chicago, techno y house respectivamente. Troxler es uno de los fundadores del reconocido sello Visionquest, junto a Ryan Crosson, Lee Curtiss y Shaun Reeves.
6 Maceo Plex
Podría estar en un lugar más alto en esta lista debido a los exitosos tracks que publicó durante el año, pero su lugar es bien merecido. Eric Estornel, originario de Texas, Estados Unidos, fue uno de los dj’s más versátiles durante 2013. Alternando como Maceo Plex o como Maetrik, se presentó en todo el mundo en festivales y clubs. Maceo Plex no se encasilla en un sólo género, por lo que se puede escuchar la combinación de bases electrónicas con toques ochenteros, líneas de bajo intensas junto a algunos sonidos house con algo funky de los setentas (aunque muchos críticos lo encasillan como un dj de tech house), motivo que lo han colocado entre uno de los dj’s más solicitados por el público.
7 Ricardo Villalobos
Poco a poco, dj’s latinoamericanos han logrado colocarse en los mejores sellos a nivel mundial, cuestión que también los lleva a presentarse en los mejores clubs, festivales y fiestas de todo el mundo. Este es el caso de Ricardo Villalobos, quien nació en 1970 en Santiago de Chile, pero que tuvo que mudarse en 1973 a Alemania junto a su familia, debido a la dictadura de Augusto Pinochet. Cuando Ricardo tenía entre 10 y 11 años comenzó a tocar conga y bongós. Aunque le gustaba la música, nunca se vio a sí mismo como un músico, hasta fines de 1980, cuando comenzó a componer música electrónica debido a su gran admiración por Depeche Mode. Inspirado en ellos así como en Daniel Miller, Thomas Melchior, Baby Ford, Daniel Bell y Andrew Weatherall, Villalobos comenzó a presentarse como dj en diversas fiestas mientras cursaba la universidad. Así, y al darse cuenta de que realmente era su pasión, empezó a buscar un lugar como productor de música electrónica acercándose a Playhouse, disquera alemana con la que lanza su primera producción en 1994. Para 1998 se convierte en dj profesional y en 2007, 2008 y 2010 es elegido como mejor dj del mundo, por esta misma revista: Resident Advisor.
8 Loco Dice
Si bien la carrera del tunecino Yassine Ben Achour no ha sido constante, este 2013 logró un salto impresionante tras el lanzamiento de una producción de mezclas para Defected y la residencia Used + Abused con sede en el hotel Ushaïa de Ibiza, y gracias a esto, el empuje que logró hizo que volviera a sus mejores épocas en las que mostraba que el atractivo principal de Loco Dice es simplemente su forma de mezclar. Regresó a proyectos como el Warhouse Project y tuvo un excelente recibimiento a su vuelta en el DC-10.
9 Jamie Jones
Uno de los favoritos sin lugar a dudas, Jamie Jones, quien difícilmente veremos fuera de un top así de importante. A pesar de que su entrañable compañero Lee Foss se encuentra en la posición número 85 de este conteo aún con el boom de Hot Natured, proyecto de ambos que causo gran emoción a su salida, Jamie Jones se coló de forma esperada tras el gran movimiento de los tracks que produjo así como de los que lanzó a traves de su disquera Hot Creations. El singular trabajo de Jones demuestra como inyecta buena onda a todas las personas sin ninguna pretención, por tal motivo no es de extrañarse que aparezca en el top 10.
10 Ben UFO
Ben UFO es uno de los pinchadiscos que piensa más que cualquier otro dj de la lista sobre la técnica del djing. Desde su destreza técnica y su sed de nueva música, a sus sets que muestran una constante evolución, es difícil que pensaran en un dj que manejara mejor los principios vitales de un dj. Sus fans crecen constantemente, así como sus presentaciones, y aterriza por primera vez en el top 10 para demostrar que un buen enfoque significa una gran aceptación.
11 Eats Everything
12 tINI
51 Theo Parrish
52 Lee Burridge
53 James Holden
54 Gerd Janson
55 Pan-Pot
56 Joseph Capriati
57 Adriatique
58 Richy Ahmed
59 Joris Voorn
60 Cassy
61 DJ Tennis
62 Butch
63 Guy J
64 James Zabiela
65 Four Tet
66 Claude VonStroke
67 Nicole Moudaber
68 Surgeon
69 Soul Clap
70 Skream
71 Catz ‘N Dogz
72 Midland
73 John Talabot
74 Heidi
75 Michael Mayer
76 Shonky
77 Andrew Weatherall
78 Prosumer
79 DJ Harvey
80 Floating Points
81 Hernan Cattaneo
82 Robag Wruhme
83 Subb-an
84 Jeff Mills
85 Lee Foss
86 Justin Martin
87 Tama Sumo
88 Blawan
89 Dan Ghenacia
90 Steve Lawler
91 Fred P
92 Magda
93 Davide Squillace
94 Craig Richards
95 Paco Osuna
96 Boddika
97 Steffi
98 Daniel Avery
99 Omar-S
100 Matthias Tanzmann
0 comentarios:
Gracias por comentar, revisaremos tu comentario y en breve aparecerá en esta entrada.
Un cordial saludo.