Saxofón impreso en 3D
Las impresoras 3D son productos interesantes porque tienen la capacidad de crear figuras, incluso pueden crear objetos complejos, más que una pieza sólida. Para que puedan ver el potencial de esta tecnología, el diseñador neozelandés Olaf Diegel se encargó de trabajar durante seis meses para crear los planos y luego elaborar el prototipo de un saxofón de plástico.
Como es lógico, el saxofón fue creado con una impresora 3D. No está de más mencionar que Diegel es reconocido por crear guitarras impresas en 3D. ¿Por qué crear un saxofón? Lo hizo en modo de respuesta a un desafío realizado por Avi Reichental, el jefe de 3D Systems, hace un año.
En cuanto al instrumento, sabemos que el saxofón tiene 41 componentes sin contar las únicas piezas que no fueron impresas: Los tornillos y los resortes de metal. Como pueden suponer, ya que está impreso en plástico pesa la cuarta parte de lo que pesa un saxofón real. ¿Cuánto pesa? 575 gramos contra los 2,5 kilogramos que pudo pesar. Es cierto que este saxofón no tiene la misma calidad de sonido, pero de todos modos es un avance.
0 comentarios:
Gracias por comentar, revisaremos tu comentario y en breve aparecerá en esta entrada.
Un cordial saludo.